miércoles, 4 de noviembre de 2020

prueba de salto triple (técnicas de salto triple)

 

Luego de un calentamiento pertinente se da paso a realizar ejercicios que ayuden a ejecutar la técnica de salto triple.

 

Como primer ejercicio se realizarán saltos con una pierna manteniendo el cuerpo vertical y lo más rígido posible, el apoyo del pie que está en el suelo se hará en el metatarso y la otra pierna se tendrá flexionada a 90 grados y los brazos irán realizado el braceo pertinente, este ejercicio se realizará intercambiando las piernas con sesiones de 1 minuto por pierna.







En el segundo ejercicio se trabajó un movimiento  de zancada fondo adelante, esto se realizará haciendo un salto en el mismo sitio flexionando las piernas una hacia adelante y la otra hacia atrás, sin dejar que la rodilla de la pierna de atrás toque el suelo y haciendo que caigan en el metatarso de las dos pies y con los brazos marcado el braceo pertinente.







En el tercer ejercicio se utiliza la cinta para realizar una línea que será el punto de partida y otra a tres pasos de la que está marcada que será la de referencia del salto, el salto se realizará con las piernas semiflexionadas y con los brazos atrás y una flexión de abdomen, a la hora del salto se tendrá que hacer un poco violento enviando los brazos y los pies hacia adelante y a la hora de caer mantener las rodillas mirando hacia el frente para no sufrir una lesión, luego de hacer varias repeticiones se pondrá otra línea al frente de la que estaba de punto de referencia, hasta poder realizar tres salto continuos.







En el cuarto ejercicio se utilizarán las medias, para ponerlas una adelante de la otra a una distancia de uno o dos pasos, para realizar el trabajo de salto pero haciendo largas zancadas, este ejercicio se realizará enviando la pierna dominante hacia adelante flexionada y la de impulso se tendrá rígido para dar más fuerza y el tronco se mantendrá rígido y los brazos aran un braceo fuerte hacia adelante.







En el Quito ejercicio se utilizan las mismas medias y se ubicarán en distintas direcciones, para realizar los saltos sucesivos con desplazamientos a las diferentes direcciones ahora, realizando el mismo salto con zancada larga del anterior ejercicio y realizando el braceo pertinente, este ejercicio ayudará para la coordinación general.







En el sexto ejercicio se vuelve a trabajar con las líneas que se habían marcado en el suelo, donde se tendrán que realizar el mismo salto con zancada, haciendo 3 saltos pero cada salto tendrá que ser más largo que el anterior.











En el séptimo ejercicio se trabajó la caída del salto, donde se vio que al caer del salto se unían las piernas donde las rodillas quedarán de frente y haciendo una flexión de abdomen y enviando las manos hacia adelante, y al momento de caer hacer un movimiento donde mande el cuerpo hacia un lado para no dañar la marca que haya realizado.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Fase de voleos Ejercicio #1 : Consiste en que los estudiantes deberán hacer una rotación del martillo, colocándolo a la altura de la cin...