HISTORIA
Esta especialidad del atletismo desciende
del lanzamiento de la piedra pesada en la antigüedad, especialmente durante el
sitio de Troya, también estaba presente en las fiestas populares de la Edad Media, donde impulsan tres piedras de 15, 30 y 50
libras, cada participantes podía realizar tres intentos.
Esa tradición es heredada en las fiestas
de los pastores suizos quienes lanzaban una bala de cañón de 36 libras e impulsan una piedra de 84 kilogramos de peso.
En 1850 la
impulsión de bala es introducida en los colegios británicos, al inicio no
estaba regulado el tamaño y el peso del implemento a impulsar, pero esto cambia
al iniciarse el movimiento deportivo moderno.
En 1860 se
fija el peso en Dublín en 16 libras (7,257 kg), luego en 1865 durante
el segundo encuentro Oxford vs Cambridge se fijan algunas reglas,
entre ellas, la forma de lazar, donde se determina la realización de la
impulsión con una sola mano.
Hasta 1908,
se impulsaba la bala dentro de un círculo de 7 pies de lados (2.135 metros),
pero los estadounidenses utilizaban un círculo de 7 pies de diámetro, variante
que es confirmada en 1909, añadiendo además un tablón de madera, conocido
actualmente como tope.
En el desarrollo competitivo de la
disciplina, los 13.00 metros fueron superados en 1883,
los 14.00 metros en 1893 aunque con técnicas obsoletas, en 1899 el
irlandés D. Hogan logra empujando desde el hombro, los primeros resultados de calidad.
La impulsión de la bala continúa desarrollándose, los resultados, pero el arribo a las grandes marcas se debió
principalmente a Parry O'Brien un estadounidense que se consagra a los 19 años
de edad, al triunfar en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952.
Referencia:
https://sites.google.com/site/juanduranjuegosolimpicos/lanzamiento-de-bala
No hay comentarios.:
Publicar un comentario