FASES.
Los especialistas americanos con la técnica escocesa, practicaban un segundo salto mas corto para no perjudicar el tercero de ahí se denomino hop, step and jump. Que consta de cuatro fases.
Carrera.
Lo que consta de esta fase es lograr la mayor velocidad posible, se ejecutan entre 8 y 16 avances de forma progresiva donde se puede alcanzar una mayor velocidad pero controlable.
Hop.
Es donde se logra ese vuelvo rasante y el primer salto con una perdida de velocidad horizontal posicionando el cuerpo para el siguiente salto. En esta fase se genera la extensión máxima de la pierna de batida, donde se apoya todo el peso en la superficie de la planta, la pierna que oscila hacia adelante se flexiona la rodilla a la altura de la cadera, los brazos en posición de sprint como si se estuviera corriendo en oposición a la pierna de su segmento es decir brazo derecho pierna izquierda y pierna derecha brazo izquierdo y la pierna oscilante se estira hacia atrás y abajo haciendo una palanca en el aire.
Step.
El implante del pie es activo y rápido ya que la pierna libre ayuda a juntar el movimiento de los brazos y pasar la cadera hacia adelante y superar la acción del primer salto para no frenarse. Se hace una tracción talón-punta de la pierna de batida con una extensión de rodilla, el tronco siempre se mantiene en una verticalidad llegando a su extensión, la pierna de batida se agrupa atrás flexionando la rodilla favoreciendo así la pierna oscilante, la pierna oscilante se adelanta al máximo y los brazos hacen impulso de atrás hacia adelante.
Jump.
El apoyo es ligeramente mas adelantando generando una parábola que compensa la perdida de velocidad , la técnica de vuelo suele ser natural o en extensión, la recepción de la arena tiene la misma similitud que en el salto de longitud a baja velocidad. la pierna de batida se extiende rápidamente e impacta con el piso en toda la superficie plantar, la pierna oscilante vuelve a realizar movimiento pendular de atrás hacia adelante elevando al máximo la rodilla, el tronco vertical y totalmente estirado y los brazos impulsa de atrás hacia adelante.
Vuelo.
El agrupamiento de las dos piernas con una extensión al frente, por la flexión de cadera, la elevación de ambos brazos llegando hacia al frente llegando a estar perpendicularmente al tronco con lo cual se facilita la acción de las piernas, el aterrizaje comienza con la entrada de los talones al foso.
https://www.efdeportes.com/efd153/descripcion-tecnica-del-triple-salto.htm
Descripción y técnicas del triple salto y aspectos claves para su enseñanza Montiel, S.S
No hay comentarios.:
Publicar un comentario