TÉCNICA Y FASES.
La técnica del lanzamiento consta de unas fases las cuales se explicaran a continuación.
Agarre del martillo.
El competidor primeramente agarra el asa del martillo y la ubica en los falanges medios de los dedos, de acuerdo a la dominancia del competidor se ubican las manos si el competidor es diestro, la mano que agarra el aza es la mano izquierda y la mano derecha abraza la mano izquierda dejando por fuera los dedos pulgares
Posición inicial.
El lanzador se ubica despalda a las compuertas de la jaula y por ende al sector de caída, las piernas deben estar separadas a la anchura de los hombros. Se ubica el martillo en el hemisferio derecho o izquierdo según la dominancia del competidor.
Volteos.
El lanzador debe balancear el artefacto de izquierda a derecha, tratando de generar un movimiento elíptico, donde el tronco hace una leve torsión hacia el lado acompañando el giro, en el momento que el martillo pasa por detrás del competidor se hace una flexión de codos cuando pasa las manos por encima de la cabeza; en el momento que el martillo pasa por delante los brazos deben estar totalmente extendidos. Se hacen alrededor de 2 a 3 volteos
Giros.
Una ves que la cabeza del martillo llega al punto mas alto de la trayectoria se procede hacer los giros que son alrededor de 3 o 4 y los cuales tienen unas fases adicionales:
Giro bipodal
Según la dominancia del competidor en este caso el pie derecho que es el encargado de realizar los giros tiene un apoyo en el metatarso en el que ayuda con la velocidad del martillo para que coincidan los ejes de los hombros y las caderas.
Giro unipodal.
En este caso el pie izquierdo de acuerdo a la dominancia del competidor es para un diestro es el pívot y gira sobre el talón, después sobre el borde extremo e interno del pie, cuando el martillo consigue el punto el martillo se mueve por inercia.
Fase final.
En el momento en que el lanzador ya realizado los giros y los pies ya han tomado contacto con el suelo se procede hacer la ejecución del paso final cuando el martillo alcanza su punto mas bajo, el apoyo de los pies se repite el talón punta y cuando se desprende el martillo de los brazos, los brazos siguen la dirección del martillo buscando una extensión de ellos y las piernas quedan cruzadas y el martillo sale disparado por el hemisferio no dominante del lanzador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario