Fase
de voleos
Ejercicio
#1:
Consiste en que los estudiantes deberán hacer una rotación del martillo,
colocándolo a la altura de la cintura e intercambiarlo de mano al momento del
giro del martillo por el cuerpo los brazos deben estar totalmente extendidos
cuando el martillo pase por delante del cuerpo y al momento que el martillo del
giro en la parte de atrás del cuerpo se hace una leve flexión de codos. (Se
harán dos repeticiones de 1 minuto cada una).
Ejercicio
#2:
Consiste en hacer el volteo o la asimilación con una mano, en este caso el martillo
debe hacer un giro elíptico con el punto más bajo que son los pies, al momento
de que el martillo giro por delante del cuerpo se debe mantener el brazo
extendido y en el momento de hacer el
giro en la parte de atrás, la mano cruza por encima de la cabeza haciendo que
el brazo realice una flexión de codo; en el tren inferior de acuerdo al
segmento contrario de las piernas y los brazos, la pierna deberá hacer una leve
flexión de rodilla y que el apoyo o la pie que este en contacto con el suelo
sea el metatarso, es decir si se está haciendo el volteo con el brazo derecho
la pierna que se debe flexionar es la izquierda. (Se harán 30 series y 2
repeticiones por cada brazo).
Ejercicio
#3:
Consiste en hacer la misma asimilación del volteo pero con los dos brazos y se
vincula el movimiento de cruzar los pies, se trata de asimilar el agarre del
martillo el cual va en el segundo falange de los dedos de la mano izquierda
dejando por fuera el dedo gordo y la mano derecha cubre la mano izquierda.se
realiza la misma ejecución de los brazos que consta de extender los brazos al
momento de que el martillo gire en la parte de adelante del cuerpo y cuando el
martillo gire en la parte de atrás las manos cruzan por encima de la cabeza
haciendo una flexión de codos. Se delimita con cinta una línea donde los
estudiantes deberán hacer la ejecución del volteo desplazándose hacia el lado
cruzando el pie, es decir si se dirigen hacia el lado izquierdo deberán cruzar
el pie derecho hacia adelante y así con la otra lateral si se dirigen hacia el
lado derecho deberán cruzar la pierna izquierda hacia adelante. (Ida y vuelta
hacen una serie haremos 10 series de 5 repeticiones).
Ejercicio
#4: Para
el siguiente ejercicio se necesita un balón ya sea de futbol o micro, una
pelota etc. el ejercicio consiste en
hacer la misma ejecución de volteos en el cual se utilizaran los dos brazos
haciendo una extensión de ellos cuando se haga el giro por delante y cuando el
balo cruce por encima de la cabeza se hace la flexión de codos al momento de hacer
los 5 volteos se hará el lanzamiento donde el tronco hace una rotación leve
hacia atrás donde el tronco tenga extensión máxima, las piernas al momento del
lanzamiento deben quedar cruzada es decir si el lanzamiento se realizó hacia el
lado izquierdo la pierna derecha queda cruza y así con el segmento opuesto ( se
realizaran dos lanzamientos por cada lado).
Ejercicios
para la fase de giro:
Los
giros empiezan dándole la espalda al lado donde no está enrejado.
Ejercicio
# 1:
girar los pies en forma simultánea paralelamente sobre talón y punta, avanzando
hacia el costado derecho y luego al costado izquierdo.
Ejercicio
# 2: girar sobre el talón del pie izquierdo y la punta del
pie derecho hacia la izquierda y volver al mismo punto, con las piernas sami
flexionadas. (El giro se realizara al costado de la lateralidad de preferencia
del alumno).
Ejercicio
# 3: girar hacia la izquierda sobre el talón del pie
izquierdo y llevar la punta del pie derecho hacia el costado izquierdo, mientras
los brazos están juntos cuando el pie derecho este en el suelo los brazos se
mantendrán abajo, pero cuando el pie derecho realice el giro los brazos lo
acompañaran paralelamente haciendo un giro ascendente y volver al punto de salida (el giro se realizara al costado de la
lateralidad de preferencia del alumno).
Ejercicio
# 4: se realizara la unión de los anteriores pasos para
realizar el giro completo, se realizara el giro con las piernas flexionadas,
los brazos extendidos. Se pivota en el talón del pie izquierdo hasta que pueda
mirar la dirección del lanzamiento con los brazos extendidos ascendente mente,
para comenzar a realizar el giro de la pierna derecha sobre e metatarso con los
brazos extendidos hacia abajo y subir a
medida que al pie va ascendiendo y realizar un giro de 360 grados para
volver a situarse de espaldas.